El ámbito de la literatura infantil en España se ha visto enriquecido con la publicación de dos nuevos libros destinados a fomentar la conexión de los escolares con el patrimonio de la Sierra Norte de Guadalajara. El reconocido escritor Antonio de Benito, especialista en obras para niños, ha sido el encargado de crear estas obras, tituladas ‘Adel y la Sierra Norte de Guadalajara’ y ‘Adel y el enigma ODS’. Ambos libros nacen de una iniciativa de la Asociación para el Desarrollo de la Sierra Norte de Guadalajara (ADEL) con el objetivo de inspirar a las nuevas generaciones a valorar y cuidar esta región.
El primero de los libros, ‘Adel y la Sierra Norte de Guadalajara’, ofrece a los pequeños lectores una oportunidad única para descubrir los impresionantes paisajes y la diversa flora y fauna que se encuentran en esta zona. Desde el Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara hasta el Parque Natural Barranco Río Dulce, los niños pueden acompañar a la protagonista, Adel, y su fiel Adeltablet, en su fascinante aventura por lugares icónicos como la Laguna de Somolinos y los pueblos negros. Esta obra promete abrir las puertas del conocimiento y la curiosidad a través de una narrativa envolvente.
Por otro lado, ‘Adel y el enigma ODS’ se centra en introducir a los jóvenes al mundo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Con la ayuda del curioso personaje alienígena Universito, Adel se embarca en desafíos que enseñan a los lectores sobre la importancia de la sostenibilidad y el cuidado de nuestro planeta. Esta obra no solo entretiene, sino que también educa, convirtiéndose en un recurso valioso para integrar el aprendizaje y la diversión.
Las ilustraciones, creadas por Manuel Romero, añaden un atractivo visual a los libros, haciendo que las historias cobren vida de una manera atractiva. La presentación oficial tuvo lugar en Sigüenza, con la presencia de Antonio de Benito y María Jesús Merino Poyo, presidenta de ADEL Sierra Norte. Durante la jornada, el autor compartió con los asistentes detalles del proceso creativo, participando en dinámicas entretenidas con los escolares que estimularon el interés y la expectación entre los asistentes más jóvenes.
En las escuelas, los libros han sido recibidos con entusiasmo y ya están desempeñando un papel crucial para incentivar el aprendizaje y el aprecio por la región. Además, incorporan un taller de lectura que promueve la interacción y el pensamiento crítico entre los niños, aumentando así su atractivo como herramientas pedagógicas.
Paralelamente a esta iniciativa, ADEL continúa desarrollando proyectos complementarios, como la instalación de un planetario móvil en centros de Secundaria, lo cual enriquece aún más el contexto educativo de la región. Estas actividades forman parte del ‘Plan de Arraigo y Puesta en Valor de la Sierra Norte de Guadalajara’, un esfuerzo continuo para frenar la despoblación y resaltar la singularidad y atractivos de la comarca, generando así un sentimiento de pertenencia e identidad entre los jóvenes que crecerán como futuros guardianes de su tierra.