El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado la implementación de un protocolo regional de teleictus antes de finalizar el año, con el objetivo de garantizar que las personas afectadas por esta dolencia puedan recibir atención de los mejores especialistas, independientemente de su ubicación, utilizando «mecanismos tecnológicos avanzados».
El presidente de la región, Emiliano García-Page, compartió esta iniciativa durante la inauguración del nuevo centro de salud de Tomelloso, donde expresó su satisfacción por iniciativas que representan una «mejora infinita» en el ámbito de la salud, a medida que avanzan los medicamentos y la tecnología.
García-Page señaló que es un placer estar inaugurando centros de salud como el de Tomelloso y subrayó la importancia de centrarse en las necesidades de la ciudadanía, especialmente en un contexto político nacional marcado por el estrés. En su intervención, enfatizó que, a pesar de que hay aspectos mejorables en el ámbito sanitario, nadie puede cuestionar la clara «apuesta» de su Gobierno por la salud, recordando que empezaron «desde muy abajo» después de un periodo de desmantelamiento de servicios.
El presidente recordó que el Hospital de Tomelloso estuvo considerado para ser vendido y desmantelado en el pasado, al igual que otros hospitales en la región, defendiendo así la necesidad de mantener un enfoque serio y riguroso en la gestión sanitaria. En este contexto, anunció que el hospital contará en abril con un nuevo mamógrafo digital con Tomosíntesis en 3D, con una inversión de 320.000 euros.
Aprovechó la ocasión para hablar sobre la importancia de la prevención en salud, resaltando que este debe ser uno de los principales desafíos futuros. En este sentido, mencionó los planes regionales de prevención del cáncer de mama y de colon, que han tenido éxito en salvar vidas. Destacó el Día del Cáncer de Cérvix, señalando que aproximadamente 22.500 mujeres se han beneficiado del plan de prevención. Además, García-Page anunció que se está desarrollando un plan para la detección temprana del cáncer de pulmón, actualmente en fase piloto en Albacete.
El presidente también abordó la cuestión de la falta de médicos en la región, asegurando que durante su mandato se han incorporado 12.500 profesionales al sistema sanitario. Resaltó que incrementar el número de médicos no solo tiene como finalidad reducir las listas de espera, sino que también ha permitido atender a un volumen de pacientes significativamente mayor que en 2015. Aunque reconoció los problemas que plantea el sistema sanitario, afirmó que se está alcanzando una cobertura mucho más amplia que hace unos años y subrayó que la demanda de servicios de salud, al igual que el deseo de bienestar, es infinita.
La entrada de Últimas noticias sobre Castilla-La Mancha implementará un protocolo regional de teleictus antes de fin de año para mejorar la atención médica. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.