El Gobierno de Castilla-La Mancha ha decidido incluir el folclore como saber básico en materias optativas de enseñanzas obligatorias, convirtiéndose en una de las primeras comunidades autónomas en hacerlo. Siguiendo el ejemplo de otras regiones del país, el objetivo de esta iniciativa es recordar y valorar las tradiciones y fortalecer la identidad de Castilla-La Mancha dentro del marco nacional.
La intención principal de esta medida es que los estudiantes conozcan los recursos artísticos que se desarrollan en el folclore, principalmente en su entorno y en la Comunidad Autónoma. A través de la expresión folclórica castellanomanchega, los alumnos adquieren una visión más amplia y se acercan a comprender mejor su pasado y presente. Además, el aprendizaje etnográfico les permite entender la importancia de conservar el patrimonio cultural y valorar el arte relacionado con la música, el movimiento y el folclore en diferentes contextos.
La importancia de la recuperación y conservación del folclore castellanomanchego se refleja en las enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) a través de asignaturas propias de la Comunidad Autónoma, como Música Activa, Movimiento y Folclore en 3º de la ESO y Artes Escénicas, Danza y Folclore en 4º de la ESO.
El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, destacó esta iniciativa durante la celebración del XXX aniversario de la Federación Castellanomanchega de Asociaciones de Folclore, que tuvo lugar en el Teatro Municipal ‘Marcelo Grande’ de Tomelloso. Pastor felicitó a la asociación por su labor realizada en los últimos 30 años y recordó que su función es clave para mantener viva la memoria colectiva y la identidad de Castilla-La Mancha.
Durante el evento, se entregaron premios a las cinco Diputaciones provinciales y al Gobierno regional, en reconocimiento a su apoyo a la cultura popular y a los grupos de la Federación. La Federación, creada en 1993, agrupa a las principales Asociaciones de Música y Danza Populares de la región y se dedica a la recopilación, estudio y difusión de la cultura tradicional, promoviendo y difundiendo el folclore.
En conclusión, la inclusión del folclore como saber básico en materias optativas de enseñanzas obligatorias demuestra el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la preservación y promoción de su identidad cultural. Esta medida permite a los estudiantes acercarse a su patrimonio artístico y comprender su importancia. Además, el reconocimiento a la Federación Castellanomanchega de Asociaciones de Folclore muestra el apoyo y la relevancia que se le da a la cultura popular y a los grupos folclóricos en la región.