La revista especializada en arquitectura y construcción, Tectónica, ha destacado en uno de sus recientes informes el proceso de estabilización llevado a cabo en las cuevas-arenero de Tomelloso. Este proyecto ha sido desarrollado en conjunto por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Ayuntamiento de Tomelloso.
Las cuevas-arenero de Tomelloso son estructuras subterráneas de significativa importancia cultural y turística. Sin embargo, durante los últimos tiempos, estos enclaves habían sufrido un preocupante deterioro, poniendo en peligro tanto su integridad estructural como su valor histórico. Ante esta situación, se tomó la decisión de intervenir para garantizar su conservación.
El trabajo de estabilización de estas cuevas-arenero ha sido un verdadero desafío técnico y arquitectónico. Para lograrlo, los expertos de la UCLM y las autoridades locales han tenido que recurrir a una innovadora combinación de técnicas tradicionales y tecnologías de última generación.
El proceso ha incluido múltiples etapas, todas ellas meticulosamente planificadas y ejecutadas. Desde un detallado estudio de la geología y del estado de conservación de las cuevas, hasta la implementación de soluciones específicas para cada uno de los problemas detectados.
Además, se ha puesto un énfasis especial en asegurar que estas intervenciones sean respetuosas con el entorno y el valor cultural de las cuevas. Para esto, no solo se ha trabajado para preservar su apariencia original, sino también se ha buscado impulsar su reconocimiento y atractivo como destino turístico y como patrimonio de la región.
El éxito de este proyecto subraya el importante papel que la colaboración entre la academia y las instituciones públicas puede desempeñar en la conservación del patrimonio cultural. También destaca la relevancia de una visión que combina la preservación con la innovación, permitiendo tanto la salvaguarda de estos enclaves como su potenciación como motores de desarrollo local.
El informe completo, disponible en la página web de la revista Tectónica, ofrece un detallado análisis de este proceso de estabilización, que sin duda será de interés para los profesionales de la arquitectura, la construcción, y para todos aquellos que se interesan por la conservación del patrimonio.
La revista Tectónica, con su experiencia y prestigio en el sector, se convierte así en el relator de esta historia de éxito en la conservación y puesta en valor del patrimonio, abriendo el camino para futuras intervenciones de este tipo en la región y más allá.
Fuente: Facebook Ayuntamiento de Tomelloso