23 febrero, 2025
InicioActualidadVillancicos Alcarreños con Corazón Valenciano en el XVI Certamen de Pareja: Un...

Villancicos Alcarreños con Corazón Valenciano en el XVI Certamen de Pareja: Un Encuentro de Tradiciones

Más de 1500 personas se dieron cita ayer en Pareja, Guadalajara, para anticipar las festividades navideñas en el conocido Certamen de Villancicos de la Villa de Pareja. Este evento, que celebra su decimosexta edición, ha alcanzado el estatus de tradición en La Alcarria, uniendo a rondas de siete localidades de las provincias de Cuenca y Guadalajara. Más allá de la música y la celebración, la jornada estuvo impregnada de un espíritu de solidaridad, especialmente hacia los afectados por la última DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) en España, con un especial recuerdo para los damnificados en Valencia.

Coincidiendo con el 46º aniversario de la Constitución Española, el alcalde de Pareja, Javier del Río, resaltó en su discurso inaugural en la Iglesia de la Asunción el valor de la Constitución como pilar de igualdad, libertad y democracia en el país. Además, aprovechó la oportunidad para compartir su experiencia en Valencia tras la reciente catástrofe, destacando el envío solidario de Pareja a Aldaya, que fue recibido con profunda gratitud.

El evento dio inicio al caer la tarde, con la concejala de Festejos, María Tierraseca, como maestra de ceremonias. La Agrupación Musical de Pareja tuvo el honor de abrir el certamen con emocionantes villancicos, destacando ‘La mula Tomasa y el buey Federico’, que transmite un poderoso mensaje de humildad y esfuerzo. Su actuación cautivó a la audiencia con la incorporación de instrumentos tradicionales como la zambomba y el cajón flamenco.

Entre las destacadas actuaciones, brillaron la Asociación de Mujeres de Sacedón y la Ronda de Alcocer, cada una aportando su propio enfoque al repertorio musical. La Asociación de Mujeres mantuvo su estilo característico, mientras que Alcocer innovó introduciendo nuevos instrumentos que enriquecieron el sonido de sus presentaciones.

Además de ellas, las rondas de Alocén, Escamilla-Millana, Salmerón y Valdeolivas contribuyeron al ambiente festivo, presentando villancicos clásicos y composiciones propias que encantaron al público. La Ronda de Valdeolivas rindió un conmovedor homenaje a un integrante recientemente fallecido, reforzando el sentido de comunidad y unidad que caracteriza al certamen.

Como símbolo de agradecimiento y fraternidad, el Ayuntamiento de Pareja entregó un jamón a cada una de las rondas participantes. Tras el espectáculo, tanto lugareños como visitantes compartieron un reconfortante caldo caliente y montados de chorizo, acompañados por el canto de villancicos alrededor de una cálida hoguera.

Un momento destacado de la jornada fue el homenaje a Virginia León de la Agrupación Musical de Pareja, quien emocionó al público con su regreso a las castañuelas tras superar una enfermedad. Los asistentes también brindaron un especial reconocimiento al párroco Javier Lucía y agradecieron profundamente al vicario Agustín Bugeda por ceder la iglesia para esta significativa celebración.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -

Más populares