La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha solicitado la creación del primer espacio abierto de datos sobre cáncer, citando como motivo principal que “la falta de un modelo integrado y global de conocimiento en cáncer dificulta el diseño de estrategias de salud efectivas y eficientes”.
El representante de la AECC, Javier Navarro Muelas, ha destacado la urgencia que este recurso representa para la planificación eficaz de estrategias de atención y prevención del cáncer en el país. “No podemos implementar planes de salud efectivos si no tenemos acceso a la información completa y actualizada sobre la enfermedad”, ha dicho.
La iniciativa surge en un momento en el que el acceso a la información y la transparencia en la gestión de los datos son esenciales para tomar decisiones informadas y precisas en la atención de la salud. Este espacio abierto proporcionaría un recurso valioso para los investigadores, los médicos y los responsables políticos en la lucha contra esta enfermedad.
La información disponible incluiría datos demográficos, estadísticas de prevalencia y mortalidad, información genética y molecular, datos de investigación e información sobre tratamiento y prevención. Con esta integración de datos, se podrían realizar análisis detallados y precisos para generar estrategias de prevención, diagnóstico temprano, tratamiento y cuidado del cáncer.
El pedido de la AECC llega en un momento crucial, ya que el cáncer continúa siendo uno de los mayores desafíos para los sistemas de salud de todo el mundo. La creación de un espacio abierto de datos sobre cáncer no solo modificaría el panorama de la investigación oncológica, sino que también permitiría una mejor coordinación entre las distintas entidades involucradas en la lucha contra esta enfermedad.
La AECC seguirá abogando por esta causa hasta que se logre la implementación de este recurso esencial, con el firme propósito de mejorar la atención de los pacientes con cáncer y, en última instancia, salvar vidas.
Fuente: Facebook Ayuntamiento de Tomelloso